Garibaldy Bautista espera
Senado apruebe la pieza en los próximos días
Santo Domingo. - El
presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) Garibaldy Bautista, manifestó
estar esperanzado de que en la próxima semana el Senado apruebe el proyecto de
ley de política nacional antidopaje que aprobó en dos lecturas la Cámara de
Diputados hace días.
Advirtió que, si no es
así, República Dominicana corre el riesgo de no poder participar en los juegos
multidisciplinarios como son los centroamericanos, panamericanos, olímpicos y
otros de las mismas características, en los que participa el país.
“El 4 de agosto es la
fecha establecida en la que tenemos que tener aprobada la ley del dopaje para
no tener una suspensión de participación en los juegos multidisciplinarios que
nos corresponden”, alertó el presidente del COD.
Explicó que este renglón
estaba contemplado en el proyecto de ley de deportes, pero como este iba a
tomar más tiempo, se hizo uno aparte que abordara solo el tema del dopaje, para que República Dominicana no corra el
riesgo de no poder participar en los juegos multidisciplinarios que se
avecinan.
“Las expectativas son
positivas, tenemos al consultor jurídico Neftalí Santana, quien ha estado dando
el seguimiento continuo y creo que las observaciones que hemos hecho van a
beneficiar en ese sentido”, expresó Bautista durante su participación en el
programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez
R. y que se transmite por Entelevisión los sábados as las 9:00 de la noche.
Juegos centroamericanos
llenaron expectativas
A propósito de los XXIV
Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en El Salvador, en donde el
país obtuvo 25 medallas de oro, 36 de plata y 50 de bronce, manteniendo un
quinto lugar en el ranking de medallas, el presidente del Comité Olímpico
señaló que las expectativas con las que salieron fueron cumplidas.
“Nos llena de
satisfacción porque significa que se está manteniendo el nivel. Hay algunos
deportes que ascienden, otros bajan y es normal, por ejemplo, los deportes de
conjunto, llega un tiempo en que necesitan renovación, y en los deportes
individuales muchos mantienen el nivel desde 2018, pero es parte del trabajo
que hacen nuestros federados”, explicó.
Manifestó que atletismo
se ha logrado mantener el nivel gracias a que personas que fueron atletas, como
Félix Sánchez y otros entrenadores, están trabajando cada quien en un sector y
se ha logrado un gran avance.
Sobre el posicionamiento
de República Dominicana, que se mantiene en 5to. Lugar desde hace tres Juegos
Centroamericanos y del Caribe, Bautista dijo que para salir de ese
estancamiento hay que reunirse con el Ministerio de Deportes y las
federaciones, para establecer un plan que permita aumentar la cantidad de
medallas y tratar, por lo menos, de llegar a un cuarto lugar.
Con relación a las
disciplinas deportivas, expresó que hay que sentarse y analizar los deportes
que más opciones de medallas tienen. “Por ejemplo, el atletismo da muchas
medallas porque tienen diferentes competencias, al igual que natación”, dijo.
En cuanto al béisbol y el
sóftbol, el presidente del COD apuntó que son deportes que de manera individual
dan dos medallas, una femenina y una masculina, por lo que entiende que en eso
hay que trabajar, en ver en qué disciplinas pueden ganar más medallas.
No ha podido fortalecerse
el deporte en las escuelas de RD
Sobre cómo se captan los
talentos y qué hace falta para incentivar al deporte, el presidente de COD hizo
referencia a que en los países desarrollados prevalecen el deporte escolar y el
universitario, pero que lamentablemente en República Dominicana no se ha podido
establecer el mecanismo para fortalecer el deporte en las escuelas desde la
primaria y, posteriormente en las universidades.
“Fíjense, por ejemplo, que deportes tan populares como el de la NBA, el baloncesto, los
baloncestistas surgen de las universidades. El draft de la NBA se hace de todos
los universitarios, ese es el mejor ejemplo de cómo se desarrolla el deporte”,
dijo.
Señaló que, aunque se
está haciendo un buen trabajo desde el Instituto Nacional de Educación Física
(Inefi) bajo la dirección de Alberto Rodríguez, entiende que hay que fortalecer
la institución para acudir a las universidades y que así, las distintas
federaciones puedan montar eventos y captar talentos que están en esa etapa de
la vida del estudio escolar y universitario.
“Es sumamente importante
para cualquier país poder captar talentos en base a los estudiantes. Es un plan
que tiene que contar con el apoyo del Estado, del Ministerio de Deportes,
porque el proceso de ahora es muy empírico”, alertó.
Aportó como dato que más
del 90 % de los atletas de República Dominicana son de estratos humilde, al
señalar que son jóvenes que buscan la vía del deporte para poder mejorar su
nivel de vida, y que por eso insiste en que es importante que se fortalezca el
deporte en las universidades y las escuelas, para que no solo sean deportistas,
sino que tengan una formación, oficio o carrera que les acompañe en la vida de
atleta y puedan manejarse bien en su vida profesional y como figuras
públicas.
Sobre el COD
El Comité Olímpico
Dominicano se encarga de gerenciar el deporte del país y
acompañar a los atletas que son captados por las federaciones a los juegos
multidisciplinarios.
Sobre los recursos que
llegan al deporte dominicano, Garibaldy Bautista informó que el COD recibe cada
mes 2.8 millones de pesos como ONG a través del Ministerio de Hacienda y que
las 37 federaciones reciben unos 27 millones de pesos entre todas, a través del
Ministerio de Deportes, y que con estos recursos se maneja el deporte
dominicano.